I.
RESUMEN:
Este
tema tiene como objetivos, que a continuación se mencionarán algunos:
·
Entender el concepto de unidad.
·
Saber comunicar con precisión la información
valiéndose de las fracciones y de sus propiedades.
·
Saber usar técnicas de representación gráfica
de fracciones.
·
Aprender a redondear un número decimal.
Se
encuentra estructurado de la siguiente manera:
1.
Definición de fracciones.
2.
Lectura de fracciones.
3.
Representación gráfica de fracciones mediante figuras planas y en una
línea recta racional.
4.
Clases/ tipos de fracciones.
5.
Amplificación y simplificación de fracciones.
6.
Fracción de una cantidad.
7.
Reducción de fracciones a común denominador (Método de los productos
cruzados y del método del mínimo denominador común).
8.
Ordenación de fracciones.
9.
Sumas y restas combinadas de fracciones.
10. Propiedades de la suma de
fracciones.
11. Operaciones en las que hay
paréntesis y corchetes.
12. Producto y división de
fracciones.
13. Propiedades del producto.
14. Operaciones combinadas.
15. Problemas sobre fracciones.
16. Detectar errores.
17. Introducción al concepto de
número racional.
18. Fracciones generatrices.
Como conclusión, decir que para desarrollar
las competencias de las fracciones, debemos aplicar la teoría a la práctica, es
decir, mediante juegos y vídeos divertidos se hace más amena la comprensión de
este tipo de contenidos y, también, se asimila mejor.
II. PRECISIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SU
ARGUMENTO:
·
Cuando decimos que la fracción tiene como
significado la “división de un todo en partes”, queremos decir que dividimos el
todo, es decir, la unidad de referencia.
·
Entre las clases de fracciones tenemos: F.
propias, F. impropias, F. iguales a la unidad, F. números mixtos, F. opuesta,
F. inversa, F. decimales y equivalentes.
·
Para leer una fracción se empieza por el
numerador, tal y como está escrito y luego se sigue por el denominador.
·
Para pasar expresiones decimales –sólo
trataremos ahora los números decimales limitados, ya que existen también
números decimales ilimitados, que veremos más adelante– a fracciones decimales
pondremos como numerador el número sin la coma y como denominador la unidad
seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga.
·
Amplificar una fracción es obtener otra
equivalente multiplicando sus dos términos (numerador y denominador) por un
mismo número.
·
Simplificar una fracción es convertirla en
otra equivalente dividiendo sus dos términos (numerador y denominador) por un
mismo número.
·
Representación gráfica de
fracciones
- Consiste en elegir figuras planas conocidas,
dividirlas en tantas partes iguales como indica el denominador y tomar/dibujar
las partes que indica el numerador.
-
En una línea recta. Esta línea se llama línea
recta racional. Se trata de dividir la recta en unidades a izquierda y derecha
del origen (0), teniendo en cuenta que estas divisiones deben ser todas
iguales. Después hay que subdividir (volver a dividir) cada una de esas
unidades (partes enteras) en tantas partes como indica el denominador de la
fracción a representar, y tomar/señalar las partes que indica el numerador.
III. REFERENCIA DE LA FUENTE:
·
S.A. (4 de Febreo de 2017). Las fracciones. Obtenido de wordpress.com: https://lucaszuiga98.files.wordpress.com/2014/04/09-el-tema-3-teoria-ejercicios-y-problemas-resueltos-y-para-resolver-p-121-a-164.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario