I.
RESUMEN:
Algunos
de los últimos avances en neurociencia podrían mejorar las dificultades
matemáticas que existen en el aula que pueden ser relacionadas con otro tipo de
trastornos del desarrollo que si no se interviene a tiempo puede prolongarse
hasta la adultez.
El
gran avance de la neurociencia ha permitido conocer información acerca de las
áreas cerebrales en las cuales se desarrolla actividades matemáticas,
permitiendo que se pueda diseñar programas de intervención en las dificultades
del aprendizaje de las matemáticas.
Entre
los modelos teóricos que abordan las dificultades en matemáticas se distinguen
los siguientes: Modelos de desarrollo cognitivo y neuropsicológicos - Teorías
de dominio específico y de dominio general.
La
aplicación de los modelos teóricos y la neuroimagen al ámbito educativo, Math
Flash, dirigió a trabajar los déficits de combinación de números, Pirate Math,
orientado a trabajar cálculo matemático, Piazza, sugiere aplicar la evidencia
de la neuroimagen.
III.
IDEAS
PRINCIPALES Y ARGUMENTO:
·
La
investigación con dichas técnicas debe favorecer el desarrollo de programas
aplicados al trabajo de las matemáticas en el ámbito educativo.
·
Las
habilidades numéricas y su desarrollo se fundamentan en la representación de la
magnitud, cuya conceptualización teórica se aborda a continuación.
·
El desarrollo
numérico y sus dificultades: En las primeras fases del aprendizaje
matemático, estos principios se asocian a estrategias como el uso de los dedos
o contar en voz alta, y conforme se van utilizando e interiorizando, el cálculo
se apoya progresivamente en la utilización de la memoria.
·
Aplicación de los
modelos teóricos y la neuroimagen al ámbito educativo:
-
Math Flash: Dirigió a trabajar
los déficits de combinación de números.
-
Pirate Math: Orientado a trabajar
el cálculo aritmético y la comprobación de resultados mediante la resolución de
problemas.
-
Piazza: Sugiere aplicar la
evidencia de la neuroimagen.
·
Cuando
los niños son pequeños buscan el aprendizaje de un modo innato y exploran activamente
las dimensiones matemáticas que los rodean.
IV. REFERENCIA DE LA FUENTE:
Gracia, M. & Escolano, E. (2014). Aportaciones de las neurociencias al aprendizaje de las habilidades matemáticas. Revista neurología. 58 (2), 69 - 72.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario