jueves, 22 de septiembre de 2016

“Cerebro, cognición y matemáticas”


I.      RESUMEN:
Se aborda la anatomía y el crecimiento del cerebro humano, que a partir de esto se van a dar investigaciones en la neurociencia. Se presentan las principales regiones cerebrales asociadas al pensamiento aritmético; haciendo hincapié en las áreas cerebrales que es común en varias especies y las que son específicas en el ser humano.
El cerebro matemático, dice Butterworth, que el lóbulo parietal izquierdo, casi siempre aparece dañado en el caso de discalculia, es decir en los que la persona no puede reconocer los dígitos y signos aritméticos, y muestra dificultades para efectuarla cálculos elementales. Para Butterworth, el hecho de que contar es una actividad cuyos orígenes aluden a una relación con el espacio.
También se habla de las investigaciones de las partes cerebrales asociadas con el pensamiento algebraico.

Podemos decir que uno de los problemas con la enseñanza tradicional centrada en el papel y el lápiz es que no permite hacer conexiones durables con la experiencia sensorial vivida por los alumnos en sus primeros años escolares.

II.      IDEAS PRINCIPALES Y ARGUMENTO:
·        El desarrollo del cerebro no es constante; los cambios más importantes en su morfología ocurren en el periodo antes del nacimiento hasta la infancia.

·        El cerebro matemático: Butterworth, dijo, refiriéndose al lóbulo parietal izquierdo casi siempre aparece dañado en el caso de discalculia, es decir en los que la persona no puede reconocer los dígitos y signos aritméticos, y muestra dificultades para efectuarla cálculos elementales.
·        De la aritmética biológica a la aritmética simbólica: El funcionamiento del pensamiento aritmético abstracto ocupa diferentes partes del cerebro, debido a su complejidad, es decir se puede leer números escritos de los dígitos pero no la expresión numérica “54”.
·        La compleja especialización de las áreas cerebrales que se activan durante las tareas aritméticas elementales, puede interpretarse como una muestra de la complejidad conceptual que subtiende la formación del pensamiento aritmético.
·        La plasticidad del cerebro: El momento oportuno del aprendizaje, se realiza mejor cuando las conexiones solicitadas se encuentran en un periodo de mayor plasticidad, es decir, antes de que estas conexiones hayan adquirido una cierta firmeza que luego será difícil modificar.
·        Una nueva concepción del pensamiento: la multimodalidad: La multimodalidad del pensamiento se localiza en regiones cerebrales diferentes.

III.             BIBLIOGRAFIA:
Radford, L., & André, M. (2009). Cerebro, cognición y matemáticas. Revista
Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 215-250.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario