sábado, 29 de noviembre de 2014

EL SABER FILOSÓFICO. ¿DE QUÉ SE OCUPA LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN? ¿TEORÍA O FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN?

La filosofía se define como amor a la sabiduría. Para Pitágoras la filosofía lo abarcaba todo, en cambio Platón la considera como la ciencia de las ideas. Existen varias definiciones de filosofía entre las cuales destacan: Bacon, Descartes, Wolf, James, Kant

La filosofía de la educación según Fullat responde al qué y al para qué de la educación. Entre sus tareas están: Analizar el lenguaje, indicar el sentido del proceso de educador, mostrar la estructura educable del hombre, valerse de la tecnología para explicar las pedagogías.
Entre los principales representantes de la filosofía de la educación encontramos a Platón con su tratado “La República”.
La filosofía ha sido siempre una forma de entender, y en algunos casos de tratar de transformar la realidad partir de la propia experiencia vital, del propio mundo y del propio tiempo.

IDEAS PRINCIPALES
  •  La filosofía de la educación responde al “qué” y el “para qué” de la educación.
  • Para Platón la filosofía es la “ciencia de las ideas”, donde radica el verdadero ser de las cosas y no en los fenómenos que son sus experiencias.
  • En las primeras etapas del cristianismo, la teleología es la reina de las ciencias.
  • La teleología de la educación es la parte de la filosofía de la educación que se ocupa de los fines de la educación.
  • Wolf la llamó “ciencia de las posibles y de los fundamentos de su posibilidad”.

IDEAS SECUNDARIAS
  • La filosofía comprende la ontología, o sea la parte que estudia el problema de lo esencial del ser naturaleza.
  • La filosofía por medio de la razón permite acceder al conocimiento; pero no entrando en pugna con los dogmas de fe.
  • Tiempo más tarde la influencia positivista hizo que traten de reemplazar a la filosofía de la educación. 

       REFERENCIA DE LA FUENTE

      Tunnermann Bernheim (2008). Panorama general sobre la filosofía de la educación.      Nicaragua: Editorial Hispamer. P.c 28 – 33 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario