Para
analizar el status epistemológico es preciso distinguir tres denominaciones:
pedagogía, ciencias de la educación y filosofía de la educación. Según la
tradición alemana la pedagogía tiene una relación inseparable – científico –
mecanicista que posee dos ramas la normativa (se centra en la reflexión sobre
la razón práctica) y la empírica; la segunda raíz filosófica historicista es la
que depende de las condiciones histórico – sociales.
Dando
lugar a la pedagogía como ciencia de lo espíritu, introduciendo al educando en
el mundo de sentido de valores del deber “ser”, por eso el hombre es un ser
dualista por su corporeidad está en el mundo de libertad. Mientras que la
ciencia de la educación están incluidas dentro de las ciencias de la
naturaleza.
La
tradición francesa distingue la pedagogía como la acción desde la teoría del
hombre y de la sociedad; y la ciencia de la educación describe la realidad de
la educación como hecho social. También puede significar los aportes de todas
las ciencias a los fenómenos educativos. En Gran Bretaña la filosofía de la
educación debe incluirse en los planes de formación docente, principalmente por
un cambio de concepción en la naturaleza de la disciplina.
IDEAS
PRINCIPALES
- La denominación pedagógica se halla ligada a la clasificación de las ciencias en “ciencias de la naturaleza” y “ciencias del espíritu”
- El término “pedagogía” denota la relación inseparable entre filosofía y educación.
- La pedagogía normativa se centra en la reflexión sobre la razón práctica.
- La concepción del hombre no puede escapar al dualismo.
- La pedagogía como saber normativo tendría sus fuentes en la filosofía, en algunos casos también en la teología y en teoría política.
IDEAS
SECUNDARIAS
- Aquellos que abogan por el criterio de inclusión, rechazan los criterios de racionalidad, validez, lógica, etc.
- Siegel defiende la tesis de que la inclusión no es un criterio epistemológico sino una condición moral.
- En la tradición analítica, la filosofía de la educación se comprende como un área de la filosofía.
Vásquez Stella, M. (2012) La filosofía de la educación: Estado de la cuestión y líneas esenciales. 2aed.Buenos Aires: CIAFIC ediciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario