I.- RESUMEN
El ser humano es un
animal al cual se le tiene que educar para que pueda existir como hombre, éste se
diferencia de otros animales porque aprende comportamientos antropológicos para
que pueda alcanzar el estatuto humano y también porque no son amaestrados, sino
es educando. En la especie humana, la educación es una exigencia.
Biológicamente el
ser humano no es nada, pues necesita de la educación para concretar la
definición de hombre, que según Rolf Carballo es un ser socializado,
culturizado, o sea, educado. El ser humano se da cuenta de sus propias
vivencias y puede tomar conciencia de eso, pues sabe diferenciar lo bueno de lo
malo ya que es un ser razonable.
El animal está
totalmente inserto en el mundo; en cambio el hombre se sitúa frente al mundo,
pues afronta situaciones de la sociedad y es así como se va acomodándose al
mundo civilizado. Sin ayuda éste no podría alcanzar el estatuto humano, es por
eso que necesita de asociarse e interrelacionarse con los demás.
El hombre se
caracteriza por el lenguaje, que viene a ser un hecho social primario; pues
todos los humanos nos basamos en palabras las cuales tienen un orden y sentido.
El ser humano, con el habla, hace que el mundo pueda ser comprendido y
entendido.
II.- ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
IDEAS PRINCIPALES
- Se considera que el ser humano es educación; es decir, que debe obligatoriamente recibir educación si es que quiere recibir la categoría humana.
- El hombre jamás se palpa suficientemente hombre; pues este se siente inconcluso es por eso que siempre está aprendiendo para lograr este estatuto humano para no quedarse en un completo animal.
- Educar es engendrar a lo humano.
- La antropología y la pedagogía constituyen una circularidad enriquecedora, porque o nos quedamos como completos animales (bestias) o nos educamos para llegar a ser hombres.
IDEAS SECUNDARIAS
- El cuerpo del hombre no es únicamente recepción sensible de la circunstancia, ni tampoco reconocimiento de la experiencia, sino que es lo que posibilita la experiencia de lo real.
- El hombre nace inmaduro, pues va ayudándose de la sociedad para lograr interrelacionarse con los demás.
- La biología humana es el soporte básico del proceso educante.
- No nacemos hombres, éste se hace conforme pasa el tiempo si es que uno se educa.
- La razón es la que diferencia al hombre del animal.
III.- CARTOGRAFÍA MENTAL
IV.- FUENTE
- Fullat i Genis, O. (2000). Filosofía de la educación. Madrid: Editorial Síntesis. S.A. p.c 71 - 96
No hay comentarios.:
Publicar un comentario