lunes, 9 de marzo de 2015

Concepciones Filosóficas


I.- RESUMEN


Sócrates: La pedagogía socrática: pedagogía del diálogo en la cual el educador  y el alumno cooperan en la búsqueda del saber.
Platón: Estableció las reglas fundamentales de donde se ha desarrollado todo pensamiento educativo y filosófico.
Aristóteles: Distingue dos categorías pedagógicas: Educación por la razón y la educación por los hábitos.
Fines y objetivos de la educación
Martí:
La educación es la preparación del hombre para la vida.
Immanuel Kant (filosofo destacado)
Su crítica de la razón pura establece que nuestro conocimiento de la realidad no puede ser sino el resultado de la ordenación de datos.

El Método Montessori:
·         Concibe a la educación como crecimiento y desarrollo.
Concepciones filosóficas que abogan por una estrecha relación del trabajo y la escuela:
La escuela del trabajo no se refiere a la actividad tradicional que el escolar realiza en su centro de enseñanza.
La escuela nueva utiliza métodos activos.

Freyre: Considera a la educación como un medio de acción que permite transformar la realidad que debe ser conocida.

Teorías contemporáneas del aprendizaje. El enfoque constructivista
Teorías de Piaget:
Considera al aprendizaje como “un proceso de construcción interno, activo, individual”.
Teorías de Ausubel:
Aprendizaje significativo: El  estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee.
Teoría de Vigotsky :
Concede al docente un papel esencial como “facilitador” del desarrollo de estructuras mentales en el alumno.


II.- ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
IDEAS PRINCIPALES


Freire propone un enfoque de la praxis de la educación en el que la reflexión descansa en la acción y reflexión crítica se basa en la práctica.
La enseñanza programada constituye en la actualidad el núcleo de una tecnología educativa con base en las ciencias de la conducta.
La superioridad intelectual del hombre es una superioridad cerebral que hace posible una mejor utilización de los mensajes de los sentidos para una mejor eficacia práctica.
La acción, experimentación como vías de aprendizaje implican un esfuerzo realizado por el alumno, pero no se pueden considerar como un trabajo propiamente dicho.
La ignorancia filosófica reside en no saber la realidad de algo.

IDEAS SECUNDARIAS

Freire supone que los educandos entienden su propia realidad como parte de su aprendizaje.
Sócrates se consideraba así mismo un moralista preocupado por la verdad.
La pedagogía socrática, es la pedagogía del diálogo ya que aquí interactúan educador – alumno con el propósito de buscar el saber.
A Aristóteles se le considera como fundador de la teoría del conocimiento.
Para Aristóteles, la educación es muy importante para que el ser humano se realice completamente y triunfe en la vida.
La razón y el intelecto sólo se desarrollan en el niño a partir de una determinada edad.







FUENTE : Tunnermann Bernheim. (2008). Panorama general sobre la filosofía de la educación. Nicaragua. Editorial Hispamer. p. c 34 - 140


No hay comentarios.:

Publicar un comentario