v IDENTIFICA CUERPOS GEOMÉTRICOS
§ La maestra presenta cuerpos geométricos y
pregunta a los niños si conocen y saben cómo se llaman.
§ Los va nombrando y propone a los estudiantes que observen,
exploren, intercambien y jueguen.
§ Luego les plantea que identifiquen objetos
parecidos a los cuerpos vistos.
v RECONOCE EN LOS
OBJETOS COTIDIANOS LAS SIMILITUDES CON LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
Esta actividad propicia el desarrollo de
habilidades visuales y de comunicación tanto cuando los alumnos comunican en
sus casas qué objetos son los que deben elegir (por similitud a los vistos),
como cuando eligen esos objetos y por fin cuando comparten con el grupo el por
qué buscaron esos objetos y no otros y a cuáles se parecen.
v
MODELA CUERPOS
GEOMÉTRICOS CON PLASTILINA
§ La docente presenta un cuerpo por mesa y solicita
a los estudiantes que describan entre ellos, que discutan que elementos tiene
(cuántas caras posee, si tiene vértices y cuántos, si todas las caras tienen
igual forma, si todas las caras tienen el mismo tamaño, etc.)
§
Luego reparte plastilina
a cada niño y les pide que reproduzcan el cuerpo geométrico.
v
SELLA LAS CARAS DE
CUERPOS GEOMÉTRICOS
§ La maestra les entrega a los niños diferentes
cuerpos que puedan ser pintados con témpera.
§
Luego los niños
utilizan los cuerpos como sellos.
v
RECONOCIMIENTO DE
CUERPOS A PARTIR DE LAS HUELLAS QUE DEJAN LOS MISMOS.
Se pueden intercambiar entre los grupos las
producciones del punto anterior para que otro grupo deduzca a qué cuerpo puede
pertenecer la huella.
v
RECONOCIMIENTO DE
CUERPOS A PARTIR DEL DIBUJO DE ALGUNAS CARAS.
§ Se presentan a los niños láminas con dibujos de
figuras geométricas, ellos deben deducir a qué cuerpos pueden pertenecer dichas
figuras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario