lunes, 30 de enero de 2017

DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA MODERNA


I.      TEMA:
¿CUÁLES MATEMÁTICAS DEBEMOS ENSEÑAR?

II.     RESUMEN:

Este capítulo nos habla de una breve relación histórica de los programas de matemática en las secundarias de Italia. Nos dice que los primeros en redactar los programas de matemática fueron: Cremona, Betti y Brioschi. Y que en 1867 -1870 no se enseñaba matemática en los primeros 4 años de primaria elemental.

También se habla sobre que la enseñanza de la matemática decayó debido al mal horario exiguo del ministerio, haciendo que hubiera distinción entre la materia primaria y la materia secundaria, logrando formar la matemática parte del segundo grupo. Es ahí que fines de 1895, los profesores de matemáticas crearon la asociación Mathesis, con el propósito de defender la importancia de la enseñanza de las matemáticas.

A las matemáticas que se estudiaban hasta hace unos cincuenta años se les daba el nombre de matemáticas clásicas, que constituían los elementos bases, es decir sobre los números, sobre el punto, sobre la recta, etc. Las matemáticas modernas, a aquellas cuya esencia no se debe a la calidad del material utilizado para las bases, sino a las leyes operatorias que han permitido su construcción.


La enseñanza de las matemáticas debería partir de lo concreto para conducir al alumno a la abstracción, la enseñanza de las ciencias debería tener como finalidad acostumbrarlo a “saber observar”.

III.      PRECISIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SU ARGUMENTO:

§  Interesados en la creciente inteligencia del niño y adolecente se creó una comisión Internacional para el Estudio y Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática.

§  Las matemáticas modernas, a aquellas cuya esencia no se debe a la calidad del material utilizado para las bases, sino a las leyes operatorias que han permitido su construcción.

§  La enseñanza de las ciencias debería tener como finalidad acostumbrarlo a “saber observar”.

§  Cremona, Betti y Brioschi quisieron traer a la escuela el primer caso en la historia de la didáctica de las matemáticas.
                     
§  Una “crisis” había logrado un avance en el camino de la ciencia de los números.

§  Las matemáticas clásicas toman como elementos – base a los objetos matemáticos.

§  Se consideró a las matemáticas como parte de las materias secundarias.

§  Profesores crearon una asociación llamada Mathesis.

§  Los niños que dejaban los estudios después de la primaria elemental se habrían contentado con darse cuenta de ellas, y a los otros, la élite de la sociedad, se les habría formado a partir de los 15 años en un clima de pureza y de rigor.

 IV.      CARTOGRAFÍA


V.    REFERENCIA DE LA FUENTE:

    §  Castelnuovo, E. (1990).Didáctica de la matemática moderna. Segunda Edición.                    México, Editorial Trillas.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario