v ENCOSTALADOS
Los
competidores están dentro de un costal permaneciendo de pie y sujetándolos de
la cintura con sus manos. Lo único que deberán hacer es saltar hasta llegar a
la meta que es una raya blanca en el suelo.
§ Permite
tener un dominio de nuestro cuerpo.
§ Realizar
movimientos como: flexionar las rodillas, estiramientos, etc.
§
Equilibrio de ir en una sola dirección.
v LAS
ESCONDIDAS
Es un juego universal
con el que han pasado ratos inolvidables niños de todas las generaciones y en
todo el mundo.
§ Fomenta la
socialización del niño con iguales.
§ Facilita en el niño
la creación de expectativas y planificación.
§ Favorece la
comunicación.
§ Mejora la capacidad
del niño ante los riesgos.
§ Comprender y respetar
las reglas del juego.
§ Favorece la toma de
decisiones.
§ Estimula el
desarrollo motor.
§ Estimula la
inteligencia, creatividad e imaginación.
v LIGERITO
Primero deben saltar
a la altura de los tobillos, luego en las rodillas, después en la cintura,
luego axilas, sigue el cuello y luego por encima de la cabeza.
El niño que no cumple
con una serie determinada de saltos pierde y continúa el siguiente jugador.
Gana el jugador que realiza sin equivocaciones la serie establecida.
Beneficios de jugar ligerito:
§
Realizas
diferentes movimientos.
§
Utilizas
todo el cuerpo.
§
Quemas
calorías.
v LA
RAYUELA
El
participante se coloca fuera del dibujo y lanza la piedra al cuadro con el
número #1, luego saltando en un pie, entra al cuadro recoge la piedra y la
lanza de nuevo y continua saltando a los demás espacios o cuadros, en donde hay
dos cuadros se pone los dos pies uno en cada cuadro (por ejemplo: 2-3, 5-6)
cuando se llega al cuadro final (#10) se dará vuelta regresando de la misma
forma a la primera casilla (#1).
Beneficios de jugar rayuela:
§
Ayuda
a los niños a aprender y escribir los números.
§
Despierta
su habilidad de contar.
§
Mejora
su equilibrio.
v SALTASOGA
Se aumentará poco a
poco la velocidad de girar la cuerda, de acuerdo a la duración del participante
que está saltando.
Beneficios de jugar saltasoga:
§
Ayuda
a tener una mejor coordinación de brazos y piernas.
§
Mayor
equilibrio, velocidad y agilidad.
§
Lograr
una buena orientación espacial.
¿POR QUÉ LA GEOMETRÍA
NO SE ENSEÑA EN EL AULA?
- Porque no se tiene claro para qué se enseña.
- Cada año se repite los mismos contenidos sin saber a qué conducen.
- La idea de que todo conocimiento matemático debe vincularse con la vida cotidiana fue dejando a la geometría de lado.
- Porque se piensa que los niños tienes más conocimientos acerca de los números que de figuras geométricas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario