I. RESUMEN:
El
desarrollo psíquico y el crecimiento orgánico implican una marcha hacia el
equilibrio; lo cual se cumplen en 3 áreas: la inteligencia, la afectividad y la
socialización. En el desarrollo psíquico se alcanza un equilibrio dinámico, al
estudiar este proceso debemos tener en cuenta: estructuras (variables) y
funciones (constantes).
En
este capítulo, nos habla de la “adaptación”, que viene a ser el equilibrio de
las asimilaciones y acomodaciones, y son las etapas de esta adaptación que el
autor nos relata:
·
P. de los primeros reflejos.
·
P. de la organización de las percepciones y
costumbres.
·
P. de la inteligencia intuitiva.
·
P. de las operaciones intelectuales
concretas.
·
P. de las operaciones intelectuales abstractas.
La
forma final del equilibrio alcanzado por el crecimiento orgánico es más
estática que aquella hacia la cual tiende el desarrollo mental, y más
inestable; es por eso que cuando finaliza la evolución ascendente
automáticamente se inicia una evolución regresiva que conduce a la vejez.
Precisión de ideas y su argumento:
·
En la etapa del recién nacido y el lactante,
el lenguaje es poco valorado; porque ya que no existe un lenguaje oral se
descuida el comportamiento del niño por medio de símbolos o señales.
·
El desarrollo es un progresivo equilibrarse;
es decir, pasar de un estado menos equilibrado a un estado superior de
equilibrio.
· El desarrollo mental es una construcción
continua; porque conforme va aumentando el nivel este va reforzándose es por
eso que puede ser comparado con la construcción de un edificio ya que por cada
adjunción sería más sólida.
·
La inteligencia busca llegar a su madurez en
la razón de sus actos o equilibrio de los sentimientos que llegan con la edad;
es decir que el niño conforme va creciendo irá fortaleciendo su inteligencia ya
que empezará a razonar y a saber lo que hace.
·
En la socialización de la acción, el
resultado más evidente de la aparición del lenguaje es el permitir un
intercambio y una comunicación permanente entre los individuos; ya que empezará
a socializarse con lo demás.
Referencia
Bibliográfica:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario